Blogia

Eleazar Ortega, Diseñador Industrial

Espiral en oxicorte

Espiral en oxicorte

Trabajo para la asignatura "Dibujo Artístico en Diseño Industrial", cursada como de libre elección en 2006-2007.

 

Las condiciones eran que se pensase que el diseño sería fabricado en acero por oxicorte (aunque realmente nunca se ha materializado el proyecto), con un tratamiento de óxido por encima. Además, debía basarse en un módulo repetido varias veces que acabase componiendo otra figura.

 

Originalmente realizado por entero de forma tradicional en un papel tamaño A1, fue digitalizado para aplicar la textura, creada con Photoshop, que se ve en la imagen.

 

Un saludo.

Logotipo AJIO ByN

Logotipo AJIO ByN

Este logotipo está hecho en lápiz sobre papel y entintado con Corel Draw y Photopaint, para la Asociación de Jóvenes por la Información Objetiva

 

Realizado en 2004, se utilizó durante los primeros meses de vida de la citada asociación. Las condiciones eran que contuviese las iniciales (A, J, I, O), y que reflejase parte del espíritu de la organización, en sentido de claridad y transparencia.

 

La forma del logotipo en la cual se ordenan las iniciales está inspirado por la forma de las lupas tradicionales, todo ello con formas suaves y redondeadas, tratando de significar calma y tranquilidad.

 

Tiene una variante en varios colores, usada para la primera web de la asociación, de forma que cada apartado de la misma correspondiese a una parte del logotipo. Se posteará más adelante.

 

Un saludo.

Posavasos.

Posavasos.

Otro trabajo para la asignatura "Arte y Diseño Industrial" del mismo año.

 

En este caso, el enunciado era hacer una serie de posavasos inspirados en las vajillas diseñadas por Gio Ponti

 

Esencialmente, simetrías, colores planos y juegos de negativos y positivos confundiendo fondo y figura.

 

Opté por un diseño hexagonal frente al cuadrado (demasiado estable para algo asociado a un círculo como un posavasos) o el círculo (difícil ejecución, y tampoco era de gran ayuda para encontrar ritmos de simetría marcados) por ser una figura con 3 ejes y de fácil fabricación. El se divide en dos partes, marco e interior. El marco bordea todo el exterior siguiendo el contorno hexagonal. En el interior se dibujó una copa de cóctel muy simplificada. Líneas diagonales marcan el ritmo y las zonas de llenado de colores, de forma que cada región del hexágono tiene el llenado de color en negativo respecto de sus adyacentes, hasta llegar a perder casi por completo la silueta de la imagen.

 

Maqueta 1:1 funcional en papel impreso y corcho de 4mm de espesor, cubiertos por plástico autoadhesivo. Diseño realizado en Corel Draw.

 

 

Un saludo.

Imagen corporativa. Caja de caramelos (2)

Imagen corporativa. Caja de caramelos (2)

Otra foto, de la base inferior.

 

Un saludo

Imagen corporativa. Caja de caramelos.

Imagen corporativa. Caja de caramelos.

Este trabajo es de la asignatura "Diseño y Comunicación visual", y corresponde al último del cuatrimestre.

 

Consistía en hacer un producto de merchandising para venderlo en una tienda de regalos imaginaria de una supuesta escuela de diseño de Valladolid, a partir de la imagen corporativa creada previamente.

 

Mi elección consistió en una caja de caramelos. Su forma es un prisma de base cuadrada al que se le han cortado las aristas superiores. La base inferior es de 12 cm de lado, y la superior de 6 cm, con una altura de 7,5 cm. En la parte superior se muestra el logotipo de la supuesta escuela (EUDÍ, Escuela Universitaria de Diseño), mientras que en la inferior se detalla el resto de información (información legal acerca de compuestos de los caramelos, símbolos de reciclaje oportunos, código de barras, sabor,...). Además, y como añadido, la propia caja se convierte en el dispensador de los caramelos, pues se puede apoyar sobre la base superior, abrir la tapa inferior y usarlo como cuenco.

 

Maqueta realizada en cartulina blanca de la caja cerrada.

 

Un saludo

Akari variable

Akari variable

Este objeto fue parte de un trabajo para la asignatura "Arte y Diseño Industrial" de la carrera.

 

Las condiciones eran hacer un Akari del estilo de los de Noguchi con ciertas características definidas por un adjetivo aleatorio, en mi caso "variable".

 

La solución adoptada es fundamentalmente un cubo en el que 5 de sus 6 caras son completamente distintas entre sí. De esta forma, la variabilidad se consigue girando el cubo sobre cualquiera de sus caras y cambiando la orientación, lo que modifica sustancialmente la impresión que genera la lámpara. Combinado con la distinta apariencia que da en función de si está apagada o encendida, se pueden conseguir muchas iluminaciones diferentes para una misma estancia.

 

Mide 20 cm de lado, está realizado con papel de paja, varillas de madera (usadas para construir la estructura interior que soporta al papel), cartón pluma y acetato. Maqueta a escala 1:1 funcional.

 

 

Un saludo.

Cartel para Marcus Beli

Cartel para Marcus Beli

Este cartel se realizó durante el curso de 2005-2006 para la asignatura de informática gráfica de la carrera.

 

El tema gira en torno a la comunidad de Marcus Beli (actualmente en esta dirección), fundada y mantenida por jugadores de wargames de fantasía.

 

Las condiciones del cartel eran que debía hacerse con la suite de herramientas gráficas de Corel (en concreto, Corel Draw y Corel Photopaint), y cuantas más herramientas se pudiesen usar de los mismos mejor.

 

La composición del cartel es vertical, ordenada a través de la espada. Se puede dividir en tres zonas fundamentales, la superior, con el anuncio principal, la media, con la figura vectorizada del guerrero, y la inferior, con la información adicional. La espada y el bárbaro son imágenes tomadas de internet. La textura de madera está realizada con Corel Photopaint.

 

 

Un saludo

Fondos de pantalla de "El Cubil de Razaele" IV

De momento, último fondo de pantalla que cuelgo en el blog. El resto los tengo en mi web, sección descargas

 


Esta imagen tiene mucho tratamiento para borrar, recolocar, unir, etc.

 

Gracias a Pixalia.net y a david_02, de DA, por el stock fotográfico.

 

 

Trabajo realizado: eliminar el pueblo del claro que se ve al fondo, eliminar unas vallas que estaban en primer término. Por otra parte, fusionar la parte de abajo de las raíces con la foto de la mujer. Componer imagen, igualar tonos de las fotos a base de filtros de color, y enmarcar figuras. Por último, añadir firma de la web.

 

Un saludo

Fondos de pantalla "El Cubil de Razaele" III

Este fondo de pantalla es únicamente composición de imágenes tomadas de Pixalia.net y juego con los pinceles de Inobscuro (http://www.inobscuro.deviantart.com)

 

Photoshop CS con digitalizadora Genius.

 

 

El trabajo consistió en componer la imagen de la mujer (fondo-figura), modificando saturaciones y curvas de color, y encuadrar a base de pinceles de telarañas de Inobscuro. Por último, firmas y créditos.

 

Un saludo.

Fondos de pantalla de "El Cubil de Razaele" II

Este fondo de pantalla tiene bastante más trabajo que el resto.

 

Dar las gracias a la comunidad de Deviantart.com por los pinceles para Photoshop.

 

Dibujo del espectro en lápiz sobre papel. Árboles y resto del escenario con Photoshop CS con digitalizadora Genius.

 

Espectro en la noche

 

El trabajo consistió en escanear el dibujo del espectro de un cuaderno de dibujo, darle color, dibujar directamente en la tabla los árboles posteriores, componer la escena con los pinceles de Deviantart en forma de ramas, desenfoque progresivo de las zonas posteriores para añadir profundidad, duplicar, dar color al fondo y componer imagen, y añadir las firmas correspondientes a la web y el autor (servidor).

 

Salud.

Fondos de pantalla de “El Cubil de Razaele” I

El primer post con cierta entidad…

Enlazo un fondo de pantalla que hice para mi página web, “El Cubil de Razaele”. En ella se cuentan historias de misterios y fantasía con el trasfondo de la mitología del norte de España (meigas, ojáncanos, xanas,…).

Éste, en concreto, presenta a un ojáncano con ciertas licencias artísticas (como no tener la larga y enmarañada barba negra tan característica). Imágenes originales de Photostock.com y Deviantart.com. En Photoshop CS con tableta digitalizadora Genius.

 

Ojáncano en la montaña

 

El trabajo consistió en hacer hueco en el bosque para la figura, recortar la figura de otra imagen, borrarle los ojos originales, insertarle un ojo de otra imagen distinta hasta conseguir una apariencia creíble, y situar al Ojáncano en su contexto. Por último efectos de luces y sombras para enmarcar la imagen y la firma de mi Cubil.

 

Un saludo.

¡Hola mundo!

Este blog nace como una herramienta de ayuda a la publicación de algunas de mis ¿obras? y trabajos en los campos del diseño industrial y del diseño gráfico.

 

 

Soy Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, recién titulado, después de pasar cuatro años estudiando en la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid. Así que el contenido del blog será fundamentalmente los trabajos de la carrera. Maquetas y bocetos. Pero quizá caiga de vez en cuando algún post de opinión y unos cuantos con trabajos de diseño gráfico.

 

 

Un saludo.

 

 

Eleazar